El huracán Pamela se degradó a depresión tropical sobre Durango, durante su avance por México. El centro se localiza a 240 km al nor-noreste de Durango y a 415 km/h al noreste de Mazatlán, Sinaloa.
Sus bandas nubosas ocasionan lluvias fuertes a puntuales intensas y rachas fuertes en el noroeste y occidente de México, además de oleaje elevado en Sinaloa y Nayarit.
Autoridades de Protección Civil del estado de Sinaloa, donde se sitúa Mazatlán, informaron que los vientos y lluvias de Pamela causaron pocos daños en la ciudad, que también es un destino turístico.
Este sistema interaccionará con el sistema frontal Núm. 4 reforzando la probabilidad de lluvias en el norte y noreste del territorio nacional.
Se prevé vientos con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en costas de Sinaloa y Nayarit, así como vientos con rachas de 70 a 90 km/h con posible formación de torbellinos en Durango y Zacatecas.
El centro de huracanes advirtió de la posibilidad de inundaciones repentinas en las zonas afectadas. Las lluvias ocasionadas por la depresión, podría originar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dijo que los remanentes de Pamela se debiliten mientras cruzan el norte de México y se espera que se disipen al final del día antes de llegar a la frontera con Texas.
(Con información de AP y Conagua)
También te puede interesar:
Pamela agarra fuerza y se vuelve a convertir en huracán categoría 1
Se forma la tormenta tropical Pamela, puede impactar a México como huracán
Apertura de la frontera entre México y Estado Unidos: Esto sabemos