Edgardo Rodríguez/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- A pesar de que el plan propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto para la cruzada contra el hambre tiene como objetivo impulsar las ramas productivas del sector primario, para poder surtir de granos básicos y alimentos diversos a los 400 municipios en pobreza multidimensional extrema del país, la Secretaría de Economía (SE) ha publicado los acuerdos multinacionales que tiene con Perú para abrir cupos de importación de diferentes productos agropecuarios: maíz, frijol, leche, cacao en grano, naranjas y plátanos.
De acuerdo con los líderes campesinos y de granos básicos en el estado, estas medidas podrían traer graves problemas para el agro a nivel nacional ya que se debería fomentar la producción para aumentarla; estos cupos podrían generar un problema de precios como paso hace unos meses por la importación de azúcar.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión, expresó que la producción de granos a nivel nacional ha ido a la baja por las diversas cuestiones meteorológicas, por ello la agricultura en todo el país ha caído en más del 50 por ciento; la falta de apoyos también ha influido en la disminución de la producción.