Quintana Roo superó a los otros estados de la Península, de personas que llegaron a parar al hospital luego de haberse intoxicado por plaguicidas, que son comúnmente utilizados en el campo, para los cultivos.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud federal en su informe más reciente, en el que se precisa que van 13 personas que recibieron atención médica por este tipo de intoxicación, hasta el corte de la primera semana del presente mes.
De hecho, las estadísticas revelaron que son nueve hombres y cuatro mujeres los que presentaron síntomas, hasta el momento en que fueron atendidos en los hospitales públicos.
Síntomas de intoxicación por plaguicidas
Náuseas
Vómitos
Malestar en general
Mareos
Espasmos musculares
Diarrea
Dolor de cabeza
Palidez
Visión borrosa
Temblores
Debilidad muscular
De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), los insecticidas organofosforados comparten un mecanismo común de inhibición de la enzima colinesterasa y pueden causar síntomas similares.
“Debido a que comparten este mecanismo, la exposición a los mismos organofosforados por distintas vías como cutánea, mucosa, oral o por inhalación, podría conducir a una toxicidad aditiva sería”, según la información del Centro.
[Foto: Daniel Tejada]
De igual forma recalca que es importante comprender, sin embargo, que existe una gran variedad de toxicidad entre los distintos agentes y una gran variación en la absorción cutánea, lo cual hace que la identificación del insecticida y el manejo específico sea sumamente importante.
“La exposición por inhalación resulta en la aparición más rápida de síntomas tóxicos, seguida por la ruta gastrointestinal y finalmente por la ruta dérmica. Todos los síntomas y señales son colinérgicos en naturaleza y afectan los receptores muscarínicos, nicotínicos y del sistema nervioso central debido a estimulación inicial y agotamiento posterior en las sinapsis colinérgicas”, informó.
En lo que respecta al escenario Peninsular, las cifras revelaron que en Campeche y Yucatán ocurrieron nueve casos, respectivamente.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
De acuerdo con la página “Agrequimia” (Asociación del Gremio Químico Agrícola) señaló una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en caso de una intoxicación por plaguicidas.
Procedimientos básicos a considerar al proporcionar primeros auxilios
Solicitar ayuda - llamar al número de emergencias, (solicitar una ambulancia).
Evite la contaminación suya y la recontaminación del intoxicado.
Descontamine al intoxicado.
Compruebe la conciencia del accidentado.
Induzca el vómito. (casos específicos)
Coloque al intoxicado en posición de recuperación.
Aplique respiración artificial.
Mantenga al intoxicado en reposo y bajo vigilancia.
Proteja a la víctima durante las convulsiones.
Traslade al intoxicado al Centro Médico más cercano y lleve la etiqueta del plaguicida que le intoxicó.
Únete a nuestros grupos para enterarte de las noticias en todo momento:
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/K1v1E39Ptds2wcQhpomLPp
WhatsApp (2): https://chat.whatsapp.com/FJ98jiimd4EHDerCQv0Kjk
Telegram: https://t.me/joinchat/8ARfcQNqlWUzZWRh
TE PUEDE INTERESAR:
Intoxicación alimentaria: Clientes enferman por ingerir comida china
Falta de higiene provoca aumento de casos de intoxicación alimentaria
Consumo de alcohol manda a más personas al hospital; checa los síntomas