Raúl Balam/SIPSE
KANTUNILKÍN, Q. Roo.- De manera histórica fue aprobado por unanimidad la certificación de tierras ejidales de Kantunilkín, trabajo que se venía realizando desde hace 11 años y ayer se concretó este importante proyecto que sería el paso para darle mayor certeza jurídica y los campesinos puedan darle el uso como es la venta a las tierras.
Antes de la reunión el presidente del comisario ejidal, Leonardo Euán Cupul, puso a consideración de la asamblea para que se nombrara al presidente de mesa de debates que recayó en la responsabilidad de Abelardo Pool Che; secretario, Manuel de Jesús Cauich Oxté; primer escrutador, Humberto Mena Koyoc, y segundo escrutador, Silverio Conrado Mariano Canul.
Por segunda convocatoria se requería del 50% más uno del total de ejidatarios, pero de acuerdo a la lista de asistencia se contó con 825 campesinos de un total de mil 114 ejidatarios.
También te puede interesar: Suspenden asamblea de ejidatarios en Kantunilkín
De acuerdo a la convocatoria fueron aprobados por unanimidad los planos conformados por 3 mil 511 hectáreas de asentamiento humano, 420 hectáreas para parcela escolar, 2 mil 711 para la reserva de crecimiento y 367 hectáreas de reserva al ejido por cualquier detalle que pudiera suceder.
En la misma asamblea, el presidente del comisario ejidal, Leonardo Euán Cupul, informó que de acuerdo a trabajos técnicos y especializados quedo un total de 77 mil 316 hectáreas de tierras de uso común, de se emitirá nuevos certificados agrarios con una porción de 0.89%, que equivale a un total de 65.60 hectáreas por cada ejidatario.
Y es que desde a temprana hora inició el registro de ejidatarios y como requisito pedían la copia de la credencial para votar con fotografía, pero una semana antes la directiva ejidal solicitó copias del certificado agrario, clave única del registro de población y acta de nacimiento.