Miles de trabajadoras domésticas en Quintana Roo fueron despedidas por la emergencia sanitaria del coronavirus, principalmente porque sus empleadores restringieron la interacción con ellas, quienes volvieron a sus localidades de origen.
César Antonio Iuit, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Othón P. Blanco, señaló que las trabajadores domésticas, principalmente, salieron afectadas a partir de la segunda mitad de marzo.
El líder de los obreros en el sur recalcó que en ese sentido se tuvo la pérdida de fuentes de empleo en el sector informal por la emergencia sanitaria por el COVID-19, la mayoría con solamente estudios de nivel básico y que ahora carecen de ingresos económicos para sus familias.
"Esta pandemia ha golpeado a los que menos tienen, ni empleo ni ingresos extras tienen las empleadas domésticas al ser despedidas, y no haber otras fuentes de empleo regresan básicamente a sus comunidades de origen"
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del primer trimestre del año 2020 se tuvo siete mil 342 personas menos en el trabajo doméstico remunerado, en el sector informal, en comparación con el año pasado.
Es decir que la cifra actual del 1 de enero al 31 de marzo fue de 29 mil 657 personas cuando el año pasado fue de 36 mil 999 en el mismo periodo.
También te puede interesar: Muere bombero de Cancún; hay siete elementos más con molestias
Según las estadísticas oficiales, esa disminución representa un 19.84% menos de la población ocupada informal por tipo de unidad económica empleadora.
En contraste, en el ámbito agropecuario hubo un notorio cambio drástico en los números al aumentar en 13 mil 953 trabajadores informales del sector.
César Antonio Iuit, consideró que como muchas de las mujeres bajan de los poblados a la zona urbana para conseguir un trabajo informal como trabajadoras domésticas, al haber un recorte de esas fuentes de empleo entonces retornan a sus hogares para ser mujeres productivas en el campo.
De igual forma comentó que tendrán que esperar a la reactivación de las actividades cotidianas y de la recontratación por parte de sus ex patrones.