Pandemia provoca regeneración turística en los destinos

Los visitantes buscan ahora la convivencia comunitaria, playas y la naturaleza.

|
Regeneración turística en Quintana Roo. (Harold Alcocer/SIPSE)
Regeneración turística en Quintana Roo. (Harold Alcocer/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Si bien la pandemia trajo una parálisis al turismo en el que hasta por 15 meses se vio impactado, esto sólo ayudó a que se tuviera una regeneración para los destinos que ahora están más sólidos.

Silvia Paz Díaz Camacho, rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, explicó que luego del confinamiento las personas lo que más buscan es salir y ante ello es que se está fortaleciendo el turismo, sobre todo en destinos que ofrecen la convivencia comunitaria, playas y naturaleza, a lo que llamó una regeneración turística.

Son 585 días que ha pasado la pandemia y lo que todos tenemos es salir a viajar y contemplar el mundo, los espacios y este confinamiento sanitario el que el sector turístico lo convirtió en uno de los principales afectados, pues hubo despidos masivos, debilitamiento del sector de alojamiento,  lo que suena un balance negativo, sin embargo ahora hablamos de la sorpresiva reactivación”, explicó

Mencionó que se está ahora el sector turístico regenerándose, así tener oportunidad de nuevas experiencias, es por ello que se privilegió la movilidad en lugares cercanos y así fortalecer el turismo comunitario, siendo el uso de las tecnologías el que juega un papel fundamental para conocer nuevos destinos y así no sólo visitar estos grandes lugares.

Explicó que el viajero está cambiando, pues se replanteó la forma en la que se convive y ahora las empresas turísticas están obligados a adaptar entre sus atractivos el cuidado a la salud, y que se creen un trabajo en el que se detonen nuevos productos turísticos que atraigan viajeros todo el año y no solo en las temporadas altas.

La rectora de la Universidad, en el marco del XV Congreso Internacional de la Academia de Investigación Turística, mencionó que el sector, los investigadores y en conjunto con las empresas se debe conocer cuál es la nueva oferta del sector de viajes.

Quintana Roo es uno de los estados con una de las recuperaciones más rápidas para el sector, con la llegada de más de 11 millones de viajeros, lo que representa cerca de 80% del mercado.

Únete a nuestros grupos para enterarte de las noticias en todo momento:

También te puede interesar:

Apuestan por ‘experiencias 360’ para recuperar el turismo perdido

Vislumbran alta ocupación para el sector hotelero de Bacalar

Quintana Roo: El 43% del turismo recae en los estadounidense

Lo más leído

skeleton





skeleton