Papel higiénico ¿al cesto o al inodoro?
La mayoría de la población mexicana desecha el papel sanitario al cesto de basura.
Cancún.- En la mayoría de los baños mexicanos hay un cesto de basura. Esto se debe a que el 60 por ciento de los mexicanos deposita el papel sanitario en el bote y corren el riesgo que los miembros de la familia queden expuestos a los gérmenes de los desechos corporales.
Por otra parte, tras ser desechados son guardados en bolsas y trasladados a basureros, donde quedan expuestos al ambiente. Esto provoca que la materia fecal se deshidrate y se convierta en polvo por lo que es esparcida por el viento. De esta forma algunos bacterias, como los cisticercos y la salmonela, pueden esparcirse (a veces con la ayuda de insectos como las moscas) y causar infecciones.
¿Cómo inicia está práctica de arrojar el papel al cesto?
Esta práctica nació durante la época donde solo había fosas sépticas; no obstante, esa costumbre permanece en la sociedad a pesar de que, en México, ya existe una amplia red de drenaje y porque creen que puede perjudicarlo. Actualmente los fabricantes de papel higiénico han usado materiales que se desintegran en un inodoro de manera más sencilla.
¿Por qué tiramos el papel usado al cesto de la basura para desechar el papel usado?
- Para evitar la obstrucción de las cañerías
- Para no contaminar el sistema de agua de la ciudad
- Por costumbre, herencia o tradición, pues así los educaron en casa
- Porque creen que el papel de baño en el país no es biodegradable
- Pero permanecer con esta práctica con respecto a un artículo de uso tan cotidiano puede representar un riesgo de salud pública y medioambiental.
También te puede interesar: Coronavirus: Confirman el primer caso de Covid-19 en Argentina
Lo más recomendable es tirar el papel usado al inodoro, pero primero verificar que sea biodegradable.
(Con información de Selecciones Reader’s Digest)