Elecciones 2024

Yucatán dio más apoyos durante la contingencia

El Coneval destacó el otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales, entre otras medidas dispuestas por el gobernador Mauricio Vila

|
El Coneval resalta la importancia de monitorear y evaluar los avances.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán es el Estado que más apoyos le dio a la gente durante la contingencia sanitaria por el coronavirus, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar el estudio de Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARSCoV-2 (Covid-19).

El otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales dispuestos por el gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias yucatecas frente a la contingencia, forman parte de las 20 intervenciones públicas desarrolladas en este sentido que contribuyeron a colocar al Estado como la entidad federativa con mayor número de programas y acciones implementadas en materia de empleo formal frente a esta situación.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que Yucatán fue la entidad con el mayor número de programas y acciones implementados en materia de empleo formal durante la contingencia sanitaria, al desarrollar 20 intervenciones públicas que contemplan el otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales.

Dicha cifra duplicó el total de apoyos entregados en el Estado de Colima, entidad que ocupa la segunda posición nacional, lo que demuestra el importante impulso que el Gobierno de Vila Dosal brinda al cuidado de las fuentes de trabajo, especialmente durante la pandemia del coronavirus.

Por lo que al tema de vivienda toca, el Coneval destacó que Yucatán, junto con Quintana Roo, fue la entidad con el mayor número de programas de esta índole implementados, ya que representan el 20 por ciento del total nacional.

En el mismo sentido, se señaló que solo 11 entidades federativas realizaron, al menos, una acción para atender el tema de vivienda durante la emergencia sanitaria, entre las cuales se identificaron 22 acciones o programas implementados en todo el país.

Programas de protección al empleo creados

Además, Yucatán se ubicó en la segunda posición nacional, junto con Puebla, entre las entidades federativas con mayor número de programas de protección al empleo creados, con nueve dirigidos a este fin, es decir, el 45 por ciento del total de 20 intervenciones.

En documento dado a conocer recientemente se analizan las intervenciones gubernamentales estatales para identificar qué tipo de respuesta se está dando a las prioridades sociales que surgen en esta emergencia sanitaria en los 32 estados.

Como parte del análisis, el Coneval resalta la importancia de monitorear y evaluar los avances, resultados e identificar oportunidades de mejora de las acciones implementadas. En este sentido, Yucatán fue la entidad con el mayor porcentaje de programas y acciones que cuentan con indicadores públicos (66.7 por ciento), y, junto con Tlaxcala, fue la entidad que publicó la totalidad de las evaluaciones realizada a dichos programas sociales Covid-19, ya que, del 70.4 por ciento de los programas evaluados, todos cuentan con un informe de evaluación público.

Cabe resaltar que el Gobierno de Vila Dosal implementó el Plan Estatal para impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual se conformó de diversos programas, como el de Seguro de Desempleo, a través del cual se otorgaron 46 mil 106 apoyos con una inversión superior a los 230 millones de pesos.

De manera complementaria, se otorgaron incentivos fiscales a 14 mil 347 contribuyentes mediante la publicación del decreto 196/2020, a través del cual se redujo, en diversos meses, un 100 por ciento de los impuestos: cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, sobre el ejercicio profesional, el adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social, sobre hospedaje, entre otros.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Aeropuerto de Mérida, 'a media altura' en pasajeros

Yucatán: Los visitantes ignoran restricciones en la playa de Progreso

Yucatán: Piden comprensión ante la pandemia pues muchas personas están en angustia

Lo más leído

skeleton





skeleton