Mérida: Logran “Círculo 47” virtuoso con productores del campo
El Ayuntamiento logró el rescate de actividades agrícolas en Mérida
MÉRIDA, Yucatán.- A un año de su presentación, el programa “Círculo 47” ha logrado mejorar procesos productivos y de comercialización, principalmente en las comisarías, para beneficio de cientos de familias de la zona rural de Mérida y se mantiene como un proyecto estratégico, sustentable y rentable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
Recordó que “Círculo 47”, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, surgió como una necesidad de rescatar las actividades rurales de Mérida, aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, lo que permite generar empleos y obtener precios justos por los productos.
Resaltó que "Círculo 47" complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades.
En apenas un año, y a pesar de las dificultades, este programa beneficia a 366 productores incluidos en una base digital abierta de difusión; más de 200 capacitados de forma directa; 22 granjas agropecuarias vinculadas a mercados; 29 talleres impartidos sobre buenas prácticas de producción.
Se creó una plataforma online de optimización de pedidos y rutas para entregas a domicilio y hasta ahora 310 familias de la ciudad han recibido productos en sus hogares.
El director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, indicó que ese programa se implementó en tres etapas: conocer y fortalecer al productor; vincular a mercados y difundir entre la ciudadanía.
Etapas de “Círculo 47”
La primera etapa incluyó capacitación intensiva sobre emprendimiento, escalamiento de la actividad, transición a lo orgánico, inocuidad de los productos, asesoramiento contable, formas de asociación y desarrollo humano, además de intercambio de experiencias mediante giras de trabajo con los productores.
En esta fase, se realizó un censo a 366 productores de las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida, se impartió el curso “Fortalecer para crecer” en el Centro Municipal de emprendedores, con la participación de más de 100 productores y se ofrecieron 29 talleres de capacitación productiva a 183 personas.
En la segunda etapa, de vinculación a mercados, se concretó el apadrinamiento de 7 chefs a granjas locales para iniciar colaboraciones gastronómicas con restaurantes.
Por este programa surgió “Caja del Campo: cocina con el chef” en conjunto con la eco tienda Yaaxtal, Horso Orgánicos y seis chefs locales, para venta directa de las granjas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
Yucatán cierra el año libre de enfermos confirmados de influenza estacional
Amplían programa para que yucatecos que ganen hasta $7 mil puedan tener una casa
Mérida: Operativo en San Damián; arrestan a cuatro con varios kilos de marihuana