Maestros de Yucatán ven poco probable el regreso a las clases presenciales
Consideran muy poco probable que el semáforo epidemiológico cambie del color naranja al verde para que se pueda dar un regreso a las aulas
MÉRIDA, Yucatán.- A menos de un mes del arranque del ciclo escolar 2021-2022, el magisterio yucateco considera muy poco probable que el semáforo epidemiológico cambie del color naranja al verde, por lo que el inicio de clases podría continuar en línea o de forma híbrida antes de ser presencial, como anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Javier Pacab Santana, secretario de organización del Gremio Nacional de los Trabajadores de la Educación (GNTE), comentó que los maestros están en espera de que se anuncie la estrategia para el retorno a las aulas, para saber cuáles serán los mecanismos y protocolos que se aplicarán.
Apuntó que las indicaciones que había dado la SEP es que cada Estado podrá regresar a las escuelas hasta que el semáforo epidemiológico de riesgo cambie al color verde, por lo que estima que en menos de un mes la entidad no pasaría al color verde, sin antes pasar por el amarillo.
Comentó que el próximo regreso a clases no debe tomarse de forma generalizada en todo el país, como ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino de manera local y por cada entidad, pues cada uno tienen contextos diferentes de la situación epidemiológica y del semáforo.
El también profesor del nivel secundaria refirió que es importante que se obedezca el decreto en el que se menciona que las clases presenciales únicamente se restablecerán cuando el semáforo de cada Estado esté en verde; y en Yucatán aún está en color naranja.
“No es ponerle fecha al regreso a clases y ya, porque eso lo venimos comentando desde el año pasado, habíamos dicho que en los próximos meses, ya pasó un curso escolar y medio y las condiciones no son las idóneas para regresar a las escuelas”, consideró.
TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:
Padres de familia serán libres de mandar a sus hijos a las escuelas o no: Amepac
Padres podrían gastar hasta 3 mil pesos por niño en regreso a clases
Respaldan sectores y magisterio calendario de 190 días de clases