Se recupera población de tortugas que anidan en Yucatán: Pronatura

A pesar de ello, la especie debe permanecer protegida, señalan

|
(Archivo/SIPSE)
(Archivo/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Novedades Yucatán/MÉRIDA
La responsable del Programa de Conservación de las Tortugas de Pronatura Península de Yucatán (PPY), Melania López Castro, indicó en entrevista para Notimex, que ese trabajo ya empezó a rendir resultados, pues, aunque los ciclos de anidación son irregulares, las tres especies que desovan en costas peninsulares muestran ya una recuperación en su población y en el número de nidos que elaboran.

“La tortuga verde, es la especie que mejores evidencias nos ha dado, porque tiene un ciclo de anidación anual y aunque es errático, algunos años sube y otros baja. En los años en los que suele subir, el incremento de los huevos y nidos cada vez es más significativo”, explicó.

Señaló que las tortugas de carey y blanca tienen un ciclo aún más errático, porque el arribo a playas yucatecas, por ejemplo, puede durar más de 18 meses o más entre un ciclo de desove y otro.

En ambas especies se comienza a detectar y poner bajo resguardo de personal y voluntarios, un mayor número de nidos.

Te puede interesar: Liberan a más de mil 300 crías de tortuga en Cancún

“Sin duda se empiezan a ver resultados en la recuperación de las poblaciones de tortugas que llegan a esta zona, pero calculamos que todavía se requieren otros 30 años para poder recuperar la biomasa que alguna vez tuvieron esas especies antes de que tuvieran que ser declaradas en peligro de extinción en México”, subrayó la especialista.

 

Las tortugas marinas deben de permanecer protegidas como una especie amenazada. (Archivo/Sipse)

 

“30 años suenan como mucho, pero en realidad es muy poquito tiempo todavía para hablar de que las tortugas ya están fuera de peligro de desaparecer de nuestros litorales. Para llegar a eso aún nos falta mucho trabajo”, consideró.

Te puede interesar: Diputado señala que urgen acciones para proteger a las tortugas en Yucatán

Agregó que las tortugas marinas deben de permanecer protegidas como una especie amenazada o en riesgo por las normas oficiales mexicanas y leyes vigentes para la protección de la fauna.

López Castro destacó que los ciudadanos pueden ayudar en dicha labor, denunciando ante autoridades cualquier saqueo o potenciales daños en las zonas de anidación por parte de personas o por el uso de vehículos todo terreno, los cuales se han convertido en una potencial amenaza para los nidos, huevos y crías.

 

Con la ayuda de voluntarios, la población de tortugas comienza a recuperarse. (Archivo/Sipse)

 

Historia

Cabe señalar que desde 1990, la asociación civil Pronatura puso en marcha un programa de monitoreo y conservación tortugas marinas que implicó la instalación de campos tortugeros en puntos considerados de alta anidación como la Reserva de la Biósfera de Celestún.

Luego de casi tres décadas de esfuerzo y la ayuda de cientos de voluntarios, la población de tortugas marinas que llega a desovar a las costas yucatecas empieza a mostrar signos de recuperación, en especial de los ejemplares de tortuga verde.

Lo más leído

skeleton





skeleton