Cáncer de próstata, "enfermedad silenciosa" que causa temor a los hombres

Dos de cada 15 que son examinados por sospecha de cáncer de próstata resultan positivos a la enfermedad.

|
[Foto: Pixabay]
[Foto: Pixabay]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Alrededor de 15 hombres al mes en Quintana Roo son remitidos a estudios de laboratorio por sospecha de cáncer de próstata, de los cuales, uno o dos resultan positivos a esa enfermedad, que generalmente se detecta en etapas avanzadas.

Margarito Olán Frías, médico supervisor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que esto se debe a que mucha de la población masculina no tiene el hábito de acudir al médico debido a que no lo consideran necesario, así como por los mitos y temores que se tienen al respecto sobre la revisión médica de la próstata después de los 40 años.

Sin embargo, el especialista indicó que es necesaria la atención oportuna debido a que este tipo de cáncer avanza rápido, lo que puede comprometer la oportunidad de supervivencia.

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres de más de 50 años, tanto en México como a nivel mundial; sin embargo, más del 90% se detecta en etapas avanzadas.

“La sobrevivencia depende del estado de las personas, quisiéramos encontrar personas en etapas tempranas; desafortunadamente, no es una condición frecuente, porque el retraso en el diagnóstico hace que los cánceres avancen a etapas avanzadas, pero también depende de la condición individual”, explicó.

El retraso del diagnóstico significa que también se realicen más intervenciones, es decir, que los pacientes van a requerir quimioterapia, radioterapia o algún otro procedimiento quirúrgico. “Y van a ser cautivos del sistema de salud por un buen rato”, advirtió el especialista.

Casos de cáncer de próstata va en aumento

Al cierre de 2020 se identificaron en el estado 653 pacientes con hiperplasia de la próstata, una inflamación que entre otros síntomas, provoca problemas al orinar. Mientras que hasta la semana 45 de 2021 se registraron 752 casos.

El experto exhortó a tener una mayor vigilancia del paciente, ya que existe una predisposición genética, a la que se suman los problemas de obesidad y diabetes.

TE PUEDE INTERESAR:

 Cáncer de próstata: Principales síntomas y qué lo provoca

 Doble vía crucis: Burocracia hace más doloroso el cáncer de mama

 Leo Zilva, el artista que regala tatuajes a sobrevivientes de cáncer de mama

Lo más leído

skeleton





skeleton