Divulgan beneficios de la uva de mar

Las raíces, los frutos, la corteza, hojas y semillas tienen propiedades curativas.

|
La uva de mar tiene muchos beneficios. (Claudia Martín/SIPSE)
La uva de mar tiene muchos beneficios. (Claudia Martín/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Martín/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- La uva de mar es un árbol muy conocido en Chetumal, aunque pocos saben los usos que puede tener. Investigaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal y de la Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio) han permitido identificar algunos de los múltiples beneficios del Coccoloba Uvifera, nombre científico de la uva de mar.

Uno de los beneficios más importantes, en materia ecológica, según Gerald Islebe y Mirna Valdez Hernández, curadores del Herbario de Ecosur, es la capacidad de resistencia, tolerancia y protección de este árbol.

“Este arbolito está en la zonas costeras, entonces hemos estudiado su ecología, porque es muy importante para la conservación de costas, y hemos descubierto que acumula arenas y asegura las cosas, contra huracanes o erosión de playas, una función ecológica similar al que tiene el mangle, aunque la uva de mar crece sobre suelo arenoso. Su aportación consiste en la protección de costas y evita el deslave de tierras, suelos para que no se pierda más costa o playa, sus raíces fijan la arena”, mencionó Gerald Islebe.

Otros beneficios

Otro de los beneficios ecológicos es proveer de alimento a un número importante de aves y pequeños mamíferos que viven en las zonas costeras, como mapaches y tejones. Además de que los frutos maduros, que se parecen a las uvas, pueden comerse crudos o utilizarse para elaborar mermeladas, jaleas y al fermentar produce una bebida parecida al vino.

Difícil explotación

Asimismo, su corteza, hojas y raíz manan un líquido rojo que se utilizó comercialmente para curtir y teñir pieles y posteriormente telas, dada la gran cantidad de tanino que contiene. “La madera es un buen combustible y es usado en leña y carbón. Además la madera es fuerte y de buena calidad y puede ser empleada en muebles, gabinetes, postes, pilares, capiteles, ebanistería y carpintería en general, tornería corriente, carrocerías, puertas y ventanas, revestimiento de interiores. La madera es apreciada, pero pocas plantas alcanzan el tamaño adecuado para una explotación comercial”, añadió.

noticias relacionadas

skeleton





skeleton