Otra vez aplazan nombramiento de Carlos Joaquín como embajador en Canadá
Los legisladores federales consideraron que tratar el nombramiento del ex gobernador no es de prioridad para la nación.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó considerar “de urgencia” el nombramiento del ex gobernador Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá.
En votación nominal, los legisladores federales consideraron que tratar el nombramiento del ex gobernador no es de urgente resolución para la nación.
Al final, la votación quedó de la siguiente manera: 18 a favor del análisis, de Morena y sus aliados; 16 en contra, y una abstención. Por lo tanto, el tema no alcanzó la mayoría calificada para su trámite ante la comisión permanente.
Así, la aprobación del nombramiento de Carlos Joaquín se turnó a la Segunda Comisión de Trabajo.
Cero y van dos veces que no logra el nombramiento
En la sesión del martes 13 de diciembre, el Senado recibió el oficio firmado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador mediante el cual nombra al ex gobernador como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá.
Sin embargo, según los planes, el tema debió ser atendido en la Comisiones de Relaciones Exteriores el 14 de diciembre para que pudiera pasar al Pleno, pero de acuerdo con la información obtenida, no hubo cuórum legal en comisiones.
Nombramiento de Carlos Joaquín divide al Senado
El nombramiento del ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como próximo embajador de México en Canadá, divide opiniones en el Senado, asunto que se resolverá hasta el próximo año.
Marybel Villegas Canché, senadora por Quintana Roo, reconoció que dentro de la bancada de Morena, la solicitud del nombramiento como embajador del anterior mandatario de Quintana Roo, divide opiniones y añadió que lo mismo sucede con el bloque opositor, conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI).