Van autoridades por la regularización de dos mil 500 lotes en la colonia Colosio

El gobierno municipal podrá captar recursos con el cobro de impuestos y dotar de servicios públicos.

|
La colonia Colosio de Playa del Carmen. (Cortesía)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Autoridades regularizarán alrededor de dos mil 500 lotes en la colonia Colosio de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, con decreto para reincorporar a la Federación mil 200 hectáreas cedidas a Quintana Roo en 1973.

La colonia Colosio de Playa del Carmen está integrada por aproximadamente cinco mil 400 lotes.

Armando Rivas Zavala, representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), explicó que este mecanismo ayudará a regularizar dicha colonia, por lo que además de dar certeza jurídica de sus predios, el gobierno municipal podrá captar recursos con el cobro de impuestos y dotar de servicios públicos a la colonia.

“Es una colonia que tiene mucho tiempo, que ha estado en medio de muchas controversias, con  muchas diferencias tanto de juicios como de ocupaciones, lo que derivó en un acuerdo de que se revierta a la Federación el dominio pleno de la tierra, que vuelvan a ser terrenos de la nación y con ello volvemos a la regularización”.

Señaló que el siguiente paso es la regularización de los dos mil 500 predios que aún faltan, aunque primero se necesitan establecer las reglas de operación, en donde puedan converger los tres niveles de gobierno, más los ocupantes de los lotes, para llegar a un acuerdo de beneficio para todas las partes.

“Después de las reglas de operación se integrarán las mesas de trabajo, en el que se conocerán y analizarán los expedientes, reconocer los derechos, ver quién pagó y quién no. Es un trabajo completo, porque además viene el trabajo de campo, como levantamiento topográfico, la rectificación de medidas y colindancias”.

Rivas Zavala aseguró que en las labores que arrancará el Insus, se reconocerán las escrituras o cualquier otro documento que les acredite la legal posesión, ya sea con la Desarrolladora de la Riviera Maya -que era una empresa de participación estatal mayoritaria- y con el Instituto de Vivienda del Estado de Quintana Roo (Inviqroo), que suman alrededor de dos mil 900 lotes.

“Consideramos que a finales de febrero tendremos las reglas y el trabajo de campo organizado, listo para arrancar con ellos. Ya tenemos manzanas, lotes, más o menos propietarios y hay que recibirlos para que integren su expediente”, finalizó.

También te puede interesar:

Cancún abre la puerta para normalizar colonias irregulares

Chetumal: Inician trámites de certeza jurídica de espacios deportivos

Chetumal: Rentadores de motos acuáticas evaden regularización en Bacalar

Lo más leído

skeleton





skeleton