Elecciones 2024

Cuidado: Así es el ciberacoso a menores en redes sociales y videojuegos

Durante el último año, 4 de cada 10 menores de entre 12 y 17 años han sido víctima de algún tipo de ciberacoso, revela la Fiscalía.

|
Cuidado: Así es el ciberacoso a menores en redes y videojuegos. (Foto: Pxhere)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Todo parece algo inocente, pero detrás de las redes sociales y videojuegos, hay personas que aprovechan estos medios para cometer actos de extorsión y ciberacoso contra menores de edad.

Cuatro de cada 10 niñas de entre 12 a 17 años de edad han sufrido algún tipo de ciberacoso en el último año. La mayoría de sus agresores fueron hombres mayores de edad quienes fingen ser adolescentes para poder platicar con ellas.

Los datos actualizados del Módulo sobre Ciberacoso y de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelan que las víctimas de entre 15 a 17 años que denunciaron estos actos fueron contactadas a través de las redes sociales por medio de perfiles falsos, mientras que la mayoría de las adolescentes de entre 12 a 14 años interactuaron a través del chat de videojuego en línea como Free Fire.

“Este porcentaje es casi el doble que lo registrado hace un año, debido a que por la pandemia, la mayoría de los padres dieron más libertad a sus hijos para usar el celular durante más tiempo sin supervisión, convirtiéndolas en objetivos vulnerables”,

dijo Paola Várguez Peraza, integrante del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo.

Citó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los hogares; en Quintana Roo 84% de la población femenina de entre 12 a 17 años tiene acceso a internet a través de celulares por más de tres horas al día.

“Menos de 10% de los padres están al pendiente de lo que hacen sus hijas durante este tiempo, debido a que trabajan o están ocupados en sus labores domésticas. Debido a que las menores tienen una interacción social limitada por la pandemia, sin clases presenciales, buscan llenar este vacío a través de las amistades en línea. Esto facilita que terceras personas, incluso adultos, las contacten e interactúen durante largos períodos de tiempo”.

Así es el ciberacoso a menores en redes sociales y videojuegos

Comentó que de acuerdo a los casos que han analizado, el ciberacoso a menores se da con 

  • pláticas que comienzan hablando de gustos similares.
  • Después aprovechan su mayor malicia para pasar a diálogos de carácter sexual, hasta lograr que la víctima envíe fotos íntimas.
  • Es entonces cuando las extorsionan, pidiéndoles más contenido explícito a cambio de no ser expuestas.

“A través de organizaciones civiles hemos detectado seis grupos de Facebook y Telegram de Quintana Roo donde comparten este material. Calculamos que son casi 80 jovencitas de la entidad las que son vulneradas al distribuir este tipo de imágenes íntimas”.

Los datos de la Fiscalía revelan que solo se presentaron 285 denuncias en el último año por ciberacoso a menores, lo que significa que menos del 1% denuncia a su agresor, en la más de las veces por vergüenza.

Solamente 22 personas han sido detenidas por estos hechos. Debido a que utilizan perfiles falsos, es difícil identificarlas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“Renuncia, dona tu contrato o aborta”, enfermera denuncia acoso

A nada de considerarse como delito el acoso callejero en Quintana Roo

Acoso Escolar en Cancún: Jóvenes llenan de odio las redes sociales

Lo más leído

skeleton





skeleton