Ropa de paca golpea a la industria textil yucateca

Generalmente son 'deshechos' de Estados Unidos que se traen a México de manera ilegal.

|
La ropa de 'paca' es de mala calidad y con nulas condiciones de salud, aseguran empresarios textiles. (SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- La entrada ilegal de la ropa de pacas ya impacta la industria del vestido en Yucatán: anualmente ingresan al país 30 mil toneladas de este producto ilegal, problema que tiene fuerte presencia en Mérida y el interior del Estado.

“Esa mercancía ilegal desplaza el consumo de prendas realizadas por empresarios yucatecos y las ganancias de los vendedores informales es redonda, de hasta un 200 por ciento, lo que quita liquidez a las empresas establecidas de Yucatán”, denunció la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

El dirigente de la Canaive en Yucatán, Pedro Góngora Medina, explicó que las ganancias son incuantificables, ya que es ropa de desecho que viene de Estados Unidos, y que en la entidad la venden a precio de nueva, sobre todo temporadas como fin de año.

MILENIO NOVEDADES constató que a través de las redes sociales el comercio informal de ropa de pacas ya se desbordó en Mérida. No sólo están en los tianguis de las colonias populares, sino que a través del Facebook se difunde la venta de estas prendas a un costado de la Catedral, enfrente del Palacio Municipal, y a unos pasos del Palacio de Gobierno.

 

“Es ropa que viene del mercado de los Estados Unidos, en donde se tiene consumidores y las temporadas están bien marcadas, por lo que cuando terminan toda esa ropa, se desecha. Es un fenómeno que sí nos pega a la industria del vestido en general”, aseveró Góngora Medina.

El dirigente empresarial aseveró que no se trata de ser proteccionista en el mercado, pero sí se busca que esta mercancía entre de manera legal y bajo la supervisión de las autoridades de salud, ya que es un producto que en la mayoría de las ocasiones es usado y no cumple con las medidas sanitarias.

Ahora lee: Sancionan a 17 empresas por no contar con 'muebles cómodos'

“Es una epidemia para la industria del vestido, por lo que exigimos a las autoridades frenar este tipo de eventualidades, sobre todo la entrada que se tiene por la frontera con los Estados Unidos; se habla de ropa con costo de hasta dos dólares que en México se venden hasta en 10 veces más de su costo y que impacta severamente a la liquidez de las empresas establecidas de la industria del vestido”, aseveró.

Góngora Medina advirtió que este tipo de ropa que se vende a través de las pacas es de pésima calidad, y aunque sea nueva, trae fallas que se harán evidentes desde su primer uso.

Lo más leído

skeleton





skeleton