Mérida destaca como polo inmobiliario del país

Los altos niveles de seguridad están impulsando la migración de familias, empresas y capitales a la entidad, principalmente a Mérida y zonas conurbadas.

|
(Archivo)
(Archivo)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Mérida ha llamado la atención de todo el país debido a sus altos niveles de seguridad: en la ciudad se puede salir a disfrutar de la tarde con los seres queridos, pasear con los hijos en bicicleta o caminar por la calle en horario nocturno, entre otras actividades.

El 72 por ciento de los yucatecos creen que su Estado es seguro, esta es la cifra más alta de creencia positiva de todo el país, según las Encuestas Nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues la incidencia de crímenes bajó 8.2 por ciento en la capital, según el reporte emitido.

La vida en la ciudad es un espacio en donde la tranquilidad y confianza abundan, donde los niños pueden jugar pacíficamente en el parque. Las autoridades continúan esforzándose por mantener esa imagen de la ciudad más tranquila y segura a nivel nacional.

Diversas empresas han comenzado desde hace años la comercialización de lotes residenciales, ubicados en diversos municipios, algunos a unos minutos de la playa y aunque para los meridanos no resulta una oferta atractiva de vivienda, aunque sí de inversión futura, para muchas personas que llegan de otras entidades donde el traslado de un punto a otro demora mucho, sí les resulta un imán, incluso para inversionistas comerciales o industriales; algunas empresas internacionales ya tienen su sede aquí.

Viviendas favor del medio ambiente 

Hombres de negocios inmobiliarios explican que los hábitos de consumo de los clientes han cambiado y hoy en día buscan espacios al aire libre, inversiones que garanticen un rendimiento superior al de la inflación y que generen plusvalía. La tecnología y nuevas formas de comercio surgieron también con la pandemia y con ello la posibilidad de llegar a mercados diferentes al local.

Este sector en Yucatán seguirá creciendo y con ello el cuidado del medio ambiente se convierte en una obligación para los desarrolladores. El uso de ecotecnologías, así como biodigestores y generación de viviendas autosustentables; será algo cotidiano que se debe implementar en todos los desarrollos del Estado.

De acuerdo al índice de competitividad urbana del 2021 realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), Mérida está ubicada en los primeros lugares de las ciudades del país con mejor calidad de vida, por su seguridad: hay 0 secuestros y tiene la tasa de robos más baja del país, por mencionar dos indicadores.

Otro factor importante para querer vivir en la entidad es la plusvalía; según el Índice de Precios de Vivienda 2020 de la Sociedad Hipotecaria Federal, esta valoración inmobiliaria en Mérida aumentó 7.4% en promedio con respecto al 2019.

Plusvalía en las viviendas de Yucatán 

Los recursos naturales, la cercanía con la playa y los factores antes mencionados incrementaron tanto la demanda de vivienda como la construcción de proyectos residenciales. El panorama para el desarrollo inmobiliario en la región es que el crecimiento en materia de vivienda va a continuar sin detenerse por los próximos 10 años, estiman los especialistas, lo que tiene que ver con el valor más grande que tiene la entidad: la seguridad.

Empresarios del sector inmobiliario comentaron que el año pasado se cerró con la oferta de casi 15 mil viviendas y para finales de este año se pronostican 20 mil por el aumento de la demanda, la cual ha tenido un crecimiento constante. Sin lugar a duda, el apoyo del Gobierno del Estado ha sido factor importante por las facilidades otorgadas, el crecimiento ordenado y la seguridad mencionada.

Coinciden en que las personas escogen Yucatán por las oportunidades y la calidad de vida que ha mejorado gracias a los servicios que tiene la ciudad. Mérida cuenta con universidades, hospitales, servicios comerciales, espacios de cultura y recreación, así como deportivos, por lo que hoy representa “la ciudad más atractiva del sureste mexicano”.

Ahora lee: 

¿Buscas casa? Encuéntrala en la Expo Vivienda del 14 al 17 de octubre

Yucatán: Visitantes se ‘refugian’ en casas de playa para ‘guardarse’ del Covid

Por alta plusvalía, cada vez se compran más casas del millón 'para arriba' en Mérida

 

Lo más leído

skeleton





skeleton