Quintana Roo tendrá seis estaciones meteorológicas

La Comisión Nacional del Agua está en busca de los sitios ideales para colocarlas.

|
Las estaciones meteorológicas buscan alertar con anticipación a la población sobre la presencia de fenómenos climatológicos para prevenir tragedias.  (Javier Ortiz/SIPSE)
Las estaciones meteorológicas buscan alertar con anticipación a la población sobre la presencia de fenómenos climatológicos para prevenir tragedias. (Javier Ortiz/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Javier Ortiz/SIPSE
BACALAR, Q. Roo.- La Comisión Nacional del Agua (CNA), instalará seis estaciones meteorológicas automáticas, en sitios que aún se están analizando, para encaminar acciones preventivas con sistemas de medición climatológicos.

De acuerdo con información proporcionada por la unidad de Transparencia de la dependencia federal, contar con esta tecnología, permitirá pronosticar y alertar a la población con la suficiente antelación a la ocurrencia de estos fenómenos y realizar las acciones que minimicen la pérdida de vidas humanas, los daños a los bienes materiales que puedan ocasionar a la población, a la infraestructura, al medio ambiente y a la economía del país.

También te puede interesar: Banco Chichorro tendría el 'secreto' para predecir huracanes

La Estación Meteorológica Automática (EMA), como las que se pretenden instalar en el Estado de Quintana Roo, es un conjunto de dispositivos eléctricos, electrónicos y mecánicos que realizan mediciones de las variables meteorológicas en forma numérica.

Está conformada por un grupo de sensores que registran y transmiten información meteorológica de forma automática y autónoma. Su función principal es la recopilación y monitoreo de algunas Variables Meteorológicas para generar archivos del promedio de cada 10 minutos, esta información es enviada por algún medio de transmisión a intervalos regulares.

Información proporcionada por la dependencia federal, señala que para la instalación de una estación, deberá tomarse en cuenta la aplicación que se dará a los datos, asimismo dotarla del instrumental indispensable y buscar el sitio que permita su correcta ubicación.

Condiciones en las que debe ubicarse

El suelo donde se encuentre ubicada la estación debe estar cubierto de un pasto natural de la región que se mantendrá corto y sólo en condiciones extremas, se regará el lugar donde se va a medir la temperatura del suelo, y éste se debe conservar limpio de vegetación natural o inducida.

Entre otros aspectos, se debe considerar que un radio de 50 metros alrededor de la estación deberá ser de vegetación natural de la zona, siempre que no exceda la altura permisible de máximo ocho metros, el terreno donde se instalará debe estar libre de obstáculos naturales o artificiales (árboles, edificios, etc.), los cuales deberán estar en términos generales a una distancia equivalente a diez veces su altura, ya que éstos obstruyen el libre trayecto de los parámetros que se han de observar o registrar.

Lo más leído

skeleton





skeleton