Imoveqroo establece requisitos para operación de plataformas en el estado

Hasta el momento, los requisitos establecidos aplican solo para las plataformas Mueve-T, InDrive y DiDi.

|
Imoveqroo establece requisitos para operación de plataformas en el estado
Imoveqroo establece requisitos para operación de plataformas en el estado
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer los requisitos para la operación de las plataformas de transporte privado en la entidad.

A través de su página oficial, el instituto detalló las condiciones y costos que aplican para los servicios de transporte contratados mediante plataformas digitales o tecnológicas.

De acuerdo con la información proporcionada, el "Servicio de Transporte Privado de Pasajeros Contratado a Través de Plataformas Digitales o Tecnológicas" se define como la actividad de traslado de personas en vehículos que cumplen con especificaciones establecidas, gestionada por sociedades titulares de derechos de propiedad intelectual de una aplicación móvil o que cuentan con licencia para su uso.

Esto se encuentra regulado en los artículos 148 Quáter y 148 Quinquies de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo.

Plataformas autorizadas y costos

Imoveqroo señaló que los requisitos establecidos aplican, hasta el momento, a plataformas digitales privadas como Mueve-T, InDrive y DiDi. Además, se han definido los siguientes costos para su operación:

  • Dictamen previo a la expedición del permiso: 38.56 UMAs (Unidad de Medida y Actualización) bajo el concepto 1.10.

  • Inspección documental y físico-mecánica por vehículo: 4.81 UMAs bajo el concepto 7.4.

Estos montos están establecidos en el Tabulador de Ingresos Propios de Imoveqroo, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 30 de mayo de 2024.

Requisitos para la operación

La documentación requerida debe entregarse personalmente en la Dirección General o en la Delegación correspondiente. Los documentos solicitados son:

  • Original y copia de identificación oficial con fotografía del promovente (debe ser el conductor del vehículo).

  • Cédula de identificación fiscal actualizada.

  • Copia de la licencia de conducir tipo B3 vigente expedida por el Instituto.

  • Constancia de registro en la plataforma digital autorizada.

  • Original y copia de la factura del vehículo o documento que acredite su propiedad o posesión legal. Se establecen los siguientes límites de antigüedad:

    • Vehículos con máximo 5 años de antigüedad.

    • Vehículos eléctricos con máximo 10 años de antigüedad.

  • Póliza de seguro vehicular de cobertura amplia que proteja a pasajeros y terceros por el año siguiente a la solicitud.

  • Comprobante de domicilio del municipio donde se prestará el servicio.

  • Original y copia de la tarjeta de circulación vigente del vehículo a nombre del promovente.

  • Acreditación de la revista vehicular correspondiente.

  • Factura del pago de la tarifa correspondiente.

Con estas medidas, Imoveqroo busca regular el transporte privado mediante plataformas digitales en el estado, garantizando que las unidades cumplan con las normativas vigentes y brinden seguridad a los usuarios.

Con información de IMOVEQROO.

noticias relacionadas

skeleton





skeleton