Ajolotes en Cancún: alcanzan población de 70 anfibios para proteger la especie

La gerente del acuario de Cancún indicó que al incrementar el número de ajolotes se evita que desaparezcan.

|
Ajolotes en Cancún: alcanzan población de 70 anfibios para proteger la especie
Ajolotes en Cancún: alcanzan población de 70 anfibios para proteger la especie
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En un año se logró una población de 70 ajolotes bajo cuidado humano luego de una donación de estos anfibios que están en peligro de extinción. Con ello lo que se busca es dar más información para crear una conciencia sobre la especie mexicana. 

Lourdes Pazarán Guerra, gerente del acuario interactivo de Cancún, mencionó que hace un año recibieron en donación cuatro organismos para el cuidado, y lograron una reproducción exitosa para incrementar el número de ejemplares  y evitar que desaparezcan los ajolotes, luego de que ya en la vida silvestre no están sobreviviendo. 

“El ajolote requiere de unos cuidados especiales. Vimos que se puso de moda luego de que fueran imagen de un billete e incluso muchos los quieren como mascotas, pero incluso desde la temperatura es un factor primordial así como del cuidado. Es una especie muy popular pero poco se sabe de ellos”, explicó. 

La exhibición de ajolotes que se tiene en el acuario permite que más personas conozcan de un anfibio que es 100% mexicano. Es originario del lago de Xochimilco y para sobrevivir se evolucionaron para quedarse en agua. Sin embargo ahora su hábitat se ve amenazado por depredadores como la tilapia que se come a los ajolotes así como la contaminación

Ajolotes en Cancún: alcanzan población de 70 anfibios para proteger la especie / (Foto: Cortesía)
Ajolotes en Cancún: alcanzan población de 70 anfibios para proteger la especie / (Foto: Cortesía)

 

Teresa Dávalos, coordinadora de Investigación y Educación Ambiental del acuario, detalló que desde que se recibieron a los anfibios se planeó una reproducción para lograr tener un mayor número de ejemplares. Dijo que la población pasó de seis mil ajolotes por metro cuadrado en 1998 a sólo seis por metro cuadrado en estos tiempos. 

“La esperanza de vida es de 10 años aunque hay casos de hasta 15 años bajo cuidado humano, que ahora es la manera que podemos apoyar para conservarlos”, explicó. 

En el acuario tienen 21 ejemplares adultos, es decir de más de tres años de edad. Mientras que el más pequeño es de cuatro meses conocidos como juveniles y que son vigilados y cuidados.

noticias relacionadas

skeleton





skeleton