Senado elige con tómbola a primeros candidatos a la elección judicial
La selección de los candidatos que aparecerán en la boleta de la elección judicial se realiza sin presencia de senadores de oposición.
El Senado de la República es escenario de la controvertida tómbola para elegir candidatos a la elección del Poder Judicial.
La selección de los candidatos que aparecerán en las boletas para la elección de jueces y magistrados —incluidos los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación— comenzó con un sorteo, hecho que levanta dudas sobre la politización del sistema de justicia.
Con un notario como testigo, los legisladores, principalmente de Morena, supervisaron la extracción de esferas numeradas de urnas negras, asignadas previamente a los aspirantes.
"Número 4, Irvin Luna Hernández", anunció una senadora al extraer la primera bolita.
Destaca el hecho que los legisladores de los partidos de oposición no se encuentran presentes en esta sesión del Senado.
Proceso criticado dentro y fuera de México
Este método forma parte de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que elimina la evaluación tradicional de méritos y experiencia para dar paso a la elección popular.
La medida es objeto de fuertes críticas tanto en foros nacionales como internacionales. Organismos civiles, abogados y expertos en derecho han advertido que someter la designación de jueces a un proceso electoral podría comprometer la independencia judicial.
A pesar de estas objeciones, la mayoría de Morena en el Congreso ha seguido adelante con la implementación del nuevo sistema, en medio de amparos y resoluciones judiciales que han intentado frenar la reforma, sin éxito.
Uno de los aspectos más cuestionados es la falta de transparencia en la selección de los candidatos. Según la normativa aprobada, los aspirantes debían inscribirse en línea y someterse a la evaluación de tres comités —del Ejecutivo, Legislativo y Judicial— que verificarían el cumplimiento de requisitos básicos antes de realizar entrevistas.
Sin embargo, el comité del Poder Judicial no pudo llevar a cabo las entrevistas debido a una orden judicial. Ante esta situación, el Tribunal Electoral intervino y encomendó al Senado realizar un sorteo entre más de mil postulantes.
El colectivo "La justicia que queremos", conformado por diversas organizaciones civiles, denunció el jueves que las autoridades han incumplido los lineamientos establecidos en la reforma.
Aún falta conocer la lista completa de los aspirantes que competirán en la elección del 1 de junio.
(Con información de The Associated Press)