Síndrome del niño maltratado es cada vez más común
Se presenta cuando un menor presenta una lesión a causa de un 'jaloneo' o agresión física en casa.
José Salazar/Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- El síndrome del niño maltratado se produce como consecuencia de sacudir a un bebé de manera violenta o por golpes y abuso continuo en los menores de 3 años. Actualmente es una situación que se da con mayor frecuencia de lo que se cree.
“Por lo general, las características de los huesos de los niños permiten cierta flexibilidad y es poco más difícil que se fracturen como los adultos. Este síndrome se caracteriza por visitas repetidas del niño con el supuesto cuidado al ortopedista o servicio de urgencias y no hay congruencia entre la versión de la forma en que se lesionó con lo que el médico observa”, señaló Silvia Pérez Acal, especialista en Ortopedia y Traumatología.
Comentó que en ocasiones, la persona que lleva al niño al médico afirma, verbigracia, que se le cayó de los brazos y se observa una fractura grave, por ejemplo, de fémur.
“El niño que presenta fracturas simultánea en brazos, piernas o pies, que normalmente son por avulsión (desgarro o desprendimiento) está sufriendo maltrato o abuso y eso el médico debe ser capaz de detectarlo. Estos niños se muestran nerviosos y temerosos. Ante esto, es necesario dar aviso a las autoridades ministeriales, no se pueden dejar pasar”, aseveró.
La especialista del Hospital “Star Médica” comentó que a pesar de que esta situación se presenta de manera frecuente, no todos los casos son reportados ya que “muchos médicos prefieren no meterse en problemas”.