Trump ordena reabrir Guantánamo para encerrar a migrantes

El presidente Trump dijo que su gobierno no puede confiar en que los países de origen retengan a los migrantes.

|
Trump ordena reabrir Guantánamo para encerrar a migrantes
Trump ordena reabrir Guantánamo para encerrar a migrantes
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la reapertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, con capacidad para albergar hasta 30,000 migrantes que se encuentran en el país de manera ilegal y no pueden ser deportados a sus naciones de origen.

Durante la ceremonia en la que promulgó la Ley Laken Riley, Trump señaló que su administración tomó la decisión de utilizar la base militar como un espacio de retención para inmigrantes en situación irregular.

“Hoy también estoy firmando un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a comenzar a preparar la instalación para 30.000 migrantes en Guantánamo”,

dijo Trump desde la Casa Blanca.

“La mayoría de la gente ni siquiera sabe de esto. Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes indocumentados que amenazan al pueblo estadounidense. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato”.

Informalmente, Trump “justificó” la decisión afirmando que no confía en que los países de origen retengas a los migrantes:

"son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen",

dijo el presidente.

La base naval de Guantánamo ha sido utilizada históricamente como prisión para sospechosos de terrorismo capturados en el extranjero, lo que ha generado críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos debido a las condiciones de detención y los métodos de interrogatorio aplicados en el lugar.

El anuncio se dio en el marco de la firma de la Ley Laken Riley, una normativa que endurece las medidas contra personas en situación irregular, permitiendo su detención y posible deportación si son acusadas de robo o delitos violentos.

La ley lleva el nombre de una joven estudiante de enfermería de Georgia que fue asesinada en febrero de 2024 por un migrante venezolano que se encontraba ilegalmente en el país.

(Con información de The Associated Press)

noticias relacionadas

skeleton





skeleton